Ambas asociaciones se reúnen por primera vez y abren los canales de colaboración, para potenciar la formación y sensibilización en torno a las Altas Capacidades con el objetivo de mejorar la atención a niños y niñas con AACC

El pasado cuatro de febrero Susana Otero, Óscar Jiménez y Federico Barrera (Presidenta, Vicepresidente y Secretario de ACAACI respectivamente) mantuvieron una reunión inicial con Mª José Ibiricu y Aránzazu Antó representantes de la Asociación Profesional de Orientación Educativa de Cantabria (APOE~CANT), que actualmente cuenta con el centenar de socios.

En este primer encuentro se compartieron varios puntos vista y experiencias, desde las familias y los profesionales en torno al sistema educativo y la atención a la diversidad de los centros. 

Desde ACAACI se trasladó la necesidad de romper con esa pared de cristal y mito que acompaña a las Altas Capacidades al no necesitar atención, porque se considera que sus necesidades están cubiertas o son autosuficientes. Este tópico es dañino para una correcta atención, dado que como sabemos las Altas Capacidades no sólo está vinculado al ámbito intelectual, si no también al socioemocional y que se manifiesta posteriormente cuando ya es algo disruptivo en el aula.

También trasladaron diversas experiencias, poniendo énfasis en la clara diferencia que hay cuando en los equipos educativos donde hay un grado de sensibilización y acompañamiento ven y conocen lo que son las Altas Capacidades, donde la calidad de vida y académica de niños y niñas mejora considerablemente. Lamentan, que esto es lo más excepcional, dado que la situación contraria donde no “se ve” eso, es muy habitual.

En ese sentido desde APOE-CANT trasladaban que entienden a las familias y estas demandas, pero también nos pedía que entendiéramos (las familias) que actualmente con los recursos que se cuentan y equipos actuales que existen, sumado al volumen burocrático que realizan,  no pueden llegar a todo lo que quisieran y en muchas ocasiones se ven obligados muchas veces a priorizar. 

Entienden también que habría que comenzar a trabajar en romper con los ambientes actuales de aprendizaje y que sean más integradores para todos y todas, lo cual en muchas ocasiones mejoraría y facilitaría considerablemente esa atención. En ese sentido, desde ACAACI se hizo hincapié que también debería aplicarse correctamente la Ley Actual de Educación y los criterios del Plan de la Atención a la Diversidad del Gobierno de Cantabria, que muchas veces caen en saco roto.

Desde APOE-CANT  trasladaban que se empiezan a dar los pasos necesarios y se comienza a trabajar y a tener en cuenta las Altas Capacidades, gracias al Equipo técnico del Gobierno de Cantabria, por lo que hay en marcha formaciones, tanto para ellos como docentes y visitas a centros educativos. Es ahí donde tanto ACAACI como APOE-CANT han encontrado ese punto de unión.

Entienden que es necesaria una formación y sensibilización en toda la comunidad educativa, haciendo especial hincapié en los docentes dado que son el nexo de unión entre Familias y Orientadores. En ese sentido, de esta primera reunión ha salido un claro compromiso en potenciar e invitar a participar tanto a ACAACI como APOE-CANT en las diversas formaciones y charlas que se vayan realizando, así como trabajar en conjunto para la comunidad educativa, con el objetivo primordial de mejorar el bienestar de los niños y niñas con altas capacidades de Cantabria.